Ni ángel ni demonio (pero elige bien)

Ni ángel ni demonio (pero elige bien)
Ni Blando Ni Negro Newsletter Logo - Silvia Vigo Lema

Seguro que lo has escuchado mil veces:

"Los carbohidratos engordan."

"Si quieres adelgazar, elimina el pan y la pasta."

"El azúcar es el enemigo."

Pero… no es tan simple.


Los carbohidratos no son malos. Para nada. Son totalmente necesarios en nuestra vida. El problema es cómo los eliges, el tipo que escoges y sus proporciones.


Cada vez que comes, ciertos alimentos elevan tu azúcar en sangre (glucosa); y es totalmente normal.

Pero no todos lo hacen de la misma manera.

Cabe destacar 2 términos que seguro que escuchaste muchas veces, pero hoy te van a quedar más claros.


📌 Índice glucémico (IG): Mide qué tan rápido un alimento eleva la glucosa en sangre.

📌 Carga glucémica (CG): Considera no solo la velocidad de elevación de la glucosa, sino también la cantidad de carbohidratos en una porción real del alimento.


Por ejemplo:

🍉 La sandía tiene un índice glucémico alto , pero su carga glucémica es baja porque casi no tiene carbohidratos por porción de consumo, dado que presenta mucha agua.

🍩 Un bollo industrial tiene índice y carga glucémica alta , lo que genera un pico de glucosa más fuerte.


¿Por qué importan los picos de glucosa?

Cuando comes algo con alta carga glucémica , tu glucosa sube como un cohete 🚀.

Tu cuerpo responde liberando insulina para bajarla rápido, pero esto puede provocar una caída brusca… y ahí es cuando llegan:

❌ Hambre otra vez, aunque comiste hace poco.

❌ Antojos de dulce o carbohidratos rápidos.

❌ Cansancio, niebla mental o cambios de humor.


En sí, el proceso es un mecanismo totalmente normal en nuestro organismo y su regulación, necesaria; pero si se da de forma constante provoca una montaña rusa que agota tu energía y puede afectar a tu salud a largo plazo.


Cómo mantener la glucosa estable


→ Elige carbohidratos complejos de mejor calidad con carga glucémica moderada o baja: como puede ser el pan integral, legumbres, quinoa, etc.

→ Combínalos con proteínas y grasas saludables: Aguacate, frutos secos, yogur griego, …

Añade fibra a tus comidas: Verduras, hortalizas, semillas de chía o lino, …


Utiliza las cantidades de los mismos acorde a tus necesidades: si haces deporte, vida sedentaria, … los puedes adaptar.

No se trata de eliminar los carbohidratos.

Se trata de elegirlos y combinarlos bien.


Pero claro, con tanta información contradictoria, es fácil sentirse perdida.

Este es uno de los motivos por los que he creado Vademécum Nutritivo.

Una plataforma viva y en constante evolución, con recetas adaptadas a distintas necesidades.

Y lo mejor: si necesitas una receta específica, se puede incluir en nuevas actualizaciones.


Además de comer rico, comes saludable y está alineado con tu bienestar.


PD: Pagas 1 vez y tienes acceso para siempre.

Hoy, solo 15€

Para-siempre.



Tengo grandes planes y mejoras pensadas para esta plataforma.

Si lo adquieres ahora, todas las mejoras están incluidas.




🎁 Tu Regalo 🎁

5 + 1 CLAVES.

Cómo hacer la compra de un forma adecuada.

Descubre las claves que harán que vayas a comprar de manera más consciente, sin caer en trampas y sabiendo qué es lo mejor para ti.